En el periodo preautonómico eran la Diputación Provincial y los ayuntamientos quienes tenían las competencias en materia de extinción de incendios y salvamentos. En febrero de 1985 el Gobierno del Principado de Asturias da sus primeros pasos para asumir sus responsabilidades en el ámbito de la protección civil a través de la Consejería de Interior y Administraciones Públicas.
En noviembre de 1989 se crea el Consorcio de Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil del Principado de Asturias (CEISPA), estando integrado por la Administración Autónoma, impulsora del proyecto, y 76 de los 78 ayuntamientos asturianos.
Mediante las Leyes 8/2001, de 15 de octubre y 9/2001, de 15 de octubre, se crean las entidades públicas 112 Asturias y Bomberos del Principado de Asturias, que suponen el paso definitivo en el desarrollo del sistema de seguridad pública del Principado de Asturias.
Con las entidades públicas 112 Asturias y Bomberos del Principado de Asturias se consolida el teléfono único europeo de atención y coordinación de llamadas de emergencia 112,
Con la Ley del Principado de Asturias 1/2013, de 24 de mayo, de reestructuración del sector público autonómico se suprimen las entidades públicas 112 Asturias y Bomberos del Principado de Asturias como consecuencia de su unificación en el nuevo organismo autónomo Servicio de Emergencias del Principado de Asturias.
Logotipo: |
![]() |
---|
Sede: | La Morgal s/n; 33690 Lugo de Llanera (Principado de Asturias) |
---|---|
Teléfono: | (+34) 985773388 |
Fax: | (+34) 985773397 |
Email: | contacto@sepa.as |
Web: | http://www.sepa.as/ |
|
|
Fecha de creación: | 1989 (Ceispa) |
Cobertura: | 76 municipios |
Población atendida: | 561.742 hab |
Número de parques: | 19 |
Vehículos: | 181 |
Número de actuaciones: | 8.148 (2017) |